Mi pueblo: Begíjar
![Mi pueblo: Begíjar](https://usmijaen.blogia.com/upload/20120827121608-begijar.jpg)
Hola
Os presento mi pueblo. Un lugar similar a cualquier pueblo en principio, pero que te resultará el mejor lugar para vivir
Olvída el estrés de la ciudad y vente a Begíjar
En Begíjar cualquier día es único y diferente
BEGÍJAR
Es un municipio situado en el centro geográfico de la provincia jiennense, en la comarca de Úbeda. Integrado por dos núcleos de población, Begíjar y La Estación de Begíjar. Su término municipal llega hasta el río Guadalquivir. Es un municipio eminentemente agrícola con el olivo como cultivo mayoritario.
Distancia a Jaén: 45 km.
Población: 3.109 habitantes.
Altitud: 565 m.
Superficie: 43 km2.
Gentilicio: Begijense y burgiense
Historia
Los restos más antiguos se vinculan al Neolítico Final y a la Edad del Cobre en el asentamiento de Las Majadillas
En la etapa romana se produjo una intensa ocupación humana
Durante la dominación islámica recibió el nombre de Buxexat
En el siglo XV el obispo Don Rodrigo de Narváez se apodera del castillo y lo incorpora a las posesiones de la diócesis, pese a las protestas del concejo de Baeza. Begíjar se verá inmiscuida en las luchas entre la nobleza y Enrique IV
En 1779 Carlos III le concedió el título de villa, quedando así definitivamente desligada de Baeza.
Patrimonio histórico y natural
Iglesia de Santiago Apóstol, Torreón árabe siglo XI, Palacio Episcopal siglo XVI, Casa Natal Patrocinio Biedma (escritora poetisa del siglo XIX). Puente del Obispo
Fiestas
Virgen de la Cabeza, último domingo de abril
Fiesta de Santiago Apóstol, 25-28 de julio
Fiestas del Cristo de la Vera Cruz, 25 de Septiembre
Gastronomía
El lomo de orza, el cual se sigue preparando como antaño
Para los días de Carnaval se prepara un cocido propio de esta época previa a la Cuaresma, que lleva como ingrediente principal el tradicional “albondigón”
Para Semana Santa se prepara el “bacalao encebollado”
En invierno es típico las “migas de pan”
Los días de calor se prepara la “ensalada de pimentón”, a modo de pipirrana
Lugares de ocio
Aparte de los numerosos bares de excelente calidad que hay, idóneos para disfrutar de deliciosas comidas y, los monumentos de gran interés cultural, el pueblo presenta muchos lugares para pasar el tiempo:
-El jardín, donde toda la población pasa amenamente el tiempo
- El pabellón municipal, en el que los jóvenes y más mayores practican su deporte favorito
- El museo, donde te sumergirás en la historia del pueblo y conocerás parte de las raíces begijeñas
- Rutas preciosas para practicar senderismo y “vivir” con la naturaleza
- En verano, puedes mojarte en la piscina municipal y pasar un buen rato con los amigos
Como curiosidad, es de los pueblos con más días festivos
0 comentarios